top of page

LAS MALAS – (2019) CAMILA SOSA VILLADA

  • Foto del escritor: Contame Frida
    Contame Frida
  • 11 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Un libro que te hace aguantar la respiración. Genera ternura, tristeza y alegría al mismo tiempo. Si no me crees, leé Las Malas.


Camila retrata (realidad con ficción, o no) su llegada a Córdoba Capital para estudiar en la Universidad. Nacida en ella la curiosidad, la lleva a adentrarse en el mundo travesti que pululaba en el Parque Sarmiento. Mundo del que no se va más. Se suceden una tras otras las anécdotas más alegres y coloridas, y también las más crueles y desdichadas, siempre con un halo de ficción poética que hace menos cruenta para el lector una realidad despiadada que sucede bajo las narices. Escondidos entre las páginas se encuentran la discriminación, el olvido, la no aceptación de tu propia familia, las miradas repletas de burlas de una sociedad que no entiende ni nada hace por entender, la explotación sexual, la violencia, el sida, el sobrevivir, el ninguneo a sus propios derechos… A pesar de todo, la fiesta y la furia travesti resisten.

Está escrita con dulzura, una dulzura que aún permanece en quién ha sido rechazada, hostigada y se ha visto, en ocasiones, en la obligación de hacer valer su cuerpo para sobrevivir. No busca impresionar sino sólo dejar toda ésta información poética para pensar y repensar. Te conmueve con un relato simple de lectura ágil y rápida, a pesar de que en mi caso, me detuve en la lectura sencillamente para masticar los pensamientos.


"Porque 'Las Malas' es un relato de infancia y un rito de iniciación, un cuento de hadas y de terror, un retrato de grupo, un manifiesto político, una memoria explosiva, una visita guiada a la fulgurante imaginación de su autora y una crónica distinta de todas, que viene a polinizar la literatura." Prólogo de Juan Forn.

Me encantaron las descripciones de los personajes, y la secuencia de las anécdotas que se suceden. Tal vez porque de tantos años que llevo en Córdoba, me conozco al detalle los distintos escenarios donde se suceden las historias, es que las hice muy mías y la imaginación no tuvo mucho trabajo.

Un libro que, como dice el prólogo de Juan Forn, una vez que lo terminas de leer, queres que “lo lea el mundo entero”. Porque hace falta. Más que nunca hoy, que mucho se ha hecho y que nos llenamos la boca de palabras como empatía, sororidad e inclusión, nos damos cuenta de que queda mucho trabajo por hacer.

Un libro, como dije antes, de lectura cuasi obligatoria. Además de ser muy recomendable.

Vos ya la leíste?


 

Si te gustó dale like, o dejá tu comentario!

Gracias!!

No te olvides de suscribirte para recibir todas las novedades, recomendaciones y reseñas de libros excelentes!

Comments


Join my mailing list

Gracias por suscribirte!

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page